Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Blvd. Manuel Maples Arce s/n Ejido La Calzada, C.P. 92880
Telefonos: 783 8370593 - 783 8370126

Unidad 2
Problemas de enseñanza relacionados con las operaciones aritméticas

Competencias de la unidad de aprendizaje
• Distingue las características de las propuestas teóricas metodológicas para la enseñanza de la aritmética en la escuela primaria para aplicarlas críticamente en su práctica profesional.
• Identifica los principales obstáculos que se presentan en la enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en la escuela primaria y aplica este conocimiento en el diseño de ambientes de aprendizaje.
• Relaciona los saberes aritméticos formales con los contenidos del eje sentido numérico y pensamiento algebraico del plan y programas de estudios de educación primaria para diseñar ambientes de aprendizaje.
• Emplea la evaluación como un instrumento para mejorar los niveles de desempeño de los alumnos de la escuela primaria en la resolución de problemas.
Ejemplos de Problemas
1.-Resuelve el siguiente esquema llenando los espacios vacíos, considerando que la suma de cada lado del triángulo dará como resultado 54.
2.- Luis tiene el triple de edad de su hermano Saúl el cual tiene el doble de la edad de su hermana Sofía, la cual tiene2 años ¿Cuántos años tiene Luis y Saúl?
Concepción de un plan de resolución
Luis tiene el triple de edad de su hermano Saúl el cual tiene el doble de la edad de su hermana Sofía, la cual tiene 2 años ¿Cuántos años tiene Luis y Saúl?
Traducción del enunciado al lenguaje matemático
Datos:
2 años
-
Elección de Estrategias
1.-sacarle al doble a dos es decir multiplicar 2x2
2.- el resultado de dicha multiplicación se multiplicara por 3
-
Resolución del problema
2x2=4
4x3=12
-
Concretar una solución
La edad de Saúl son 4 años
La edad de Luis son 12 años


LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS
“Las cuatro operaciones básicas con números naturales”
(Paginas 33-35)
En este texto se habla acerca de que los niños deben aprender a realizar primero a realizar las cuentas de sumar y restar para luego aplicarlas en situaciones problemáticas, es decir los niños deberán saber aplicarlas en problemas de la vida cotidiana.
Se trata también sobre que los maestros tratan siempre de enseñarles a los niños esas dos operaciones básicas con algoritmos, es decir aplicando una serie de pasos para así poder llegar a su resultado final, pero la dirección que hoy se aplica para la enseñanza es en base a la didáctica son todo lo contrario ya que los conocimientos funcionales que puedan ser realizados para resolver situaciones problemáticas.
Antes se tomaban a las sumas y restas como una acción de agregar y quitar respectivamente, pero estos conocimientos requieren varios años para que los niños los tengan bien cimentados estos conocimientos.
Para Vergnaud estas dos operaciones no son tan simples como decir “sumar es agregar como restar a quitar” si no que él se va a un sentido más amplio por ejemplo para él la estructura aditiva son todos aquellos para la cual intervienen sumas o restas y no pueden estudiarse de manera separada, ya que pertenecen a una misma familia o aun mismo campo conceptual.
Vergnaud propone una clasificación de problemas según estén involucrados:
-
Medidas
-
estados relativos
-
transformaciones
Para poder explicarlas más a fondo se plantean tres problemas en los cuales interviene la operación “5+3=8”:
1.-Medida: Laura tiene 5 figuritas rojas y 3 figuritas verdes en total tiene 8 figuritas.
2.-Estados Relativos: Laura tiene 5 figuritas y gana 3 en un partido. Ahora tiene 8 figuritas.
3.-Transfomaciones: Laura tiene 5 figuritas y Malena tiene 3 más que ella. Malena tiene 8 figuritas.
Estos 3 problemas son equivalentes desde el punto de vista matemáticos pero no lo son desde el punto de vista del niño, es por ello que se deben de abordar como objeto de estudio en la escuela para que así sean efectivamente reconocidas por los niños.


"LA ARITMETICA Y SU IMPORTANCIA"
